Ningún producto
0000000002599
Nuevo producto
Producto Chrysoperla carnea (crisopa) Presentación: botella de 500 ml Contenido: 1.000 larvas (segundo estadío) mezclados con alforfón
Sus objetivos son los pulgones y, en menor grado, otras muchas plagas, como mosca blanca, trips y huevos de polillas.
No reward points for this product.
Introducción
Almacenamiento y embalaje
Observaciones
Morfología
Adultos: tamaño ± 12 mm, esbeltos, verdes, alas con venación delgada
Huevos: verdes, en pelos de 1 cm de longitud
Larvas: tamaño 2-10 mm, color gris-marrón, grandes mandíbulas pronunciadas, en colonias de pulgones
Pupa: en un capullo redondo piloso de color blanco
Efecto visual
Lo que queda del pulgón muerto está totalmente arrugado y es difícil de observar.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Sinonimia: Chrysopa carnea Stephens. Neuróptero de la familia Chrysopidae cuyas larvas son grandes depredadoras de otros insectos, en especial, de pulgones de los que son capaces de devorar más de 20 al día, más de 200 a lo largo de su vida larvaria; si agotan los pulgones son capaces de sobrevivir comiendo ácaros, tripses e, incluso, pequeñas orugas.
En la naturaleza, los adultos invernantes aparecen en primavera y comienzan la puesta que consiste en unos 20 huevos/día; los huevos, ovoides, verdes y situados en el envés de las hojas o sobre otras partes de las plantas, aislados o formando pequeños grupos, se encuentran en el extremo de un fino pedicelo de 1 cm de longitud.
A los pocos días aparecen las larvas que tras pasar por tres estados y completar su desarrollo construyen un capullo sedoso en el que pupan y del que emerge el adulto, de unos 12 mm, esbelto, de color verde y con los ojos y alas de brillo metálico.
Las larvas son muy ágiles en la búsqueda de pulgones permaneciendo activas entre 12 y 35 ºC, a lo largo de su desarrollo pasan de 2 a 10 mm de longitud, son de coloración gris marrón, poseen grandes mandíbulas y viven en las colonias de pulgones; las de tercer estado, de unos 8 mm de longitud, consumen el 80% del total de pulgones, unos 50 pulgones/día hasta totalizar unos 600.
Desde la puesta hasta la formación de la pupa transcurren unos 16 días. Pupan en el interior de un capullo redondo de color blanco. En unas 2 semanas se completa la ninfosis y aparecen los adultos. En condiciones naturales puede completar hasta 3 generaciones anuales.
Los adultos tienen una elevada capacidad de dispersión lo que les permite localizar las colonias de sus presas, y realizar la puesta en sus proximidades.
La distribución de Chrysoperla se realiza en forma de huevo o de larva. Los huevos se expenden en cajas, sobre gasa o en vermiculita, lo que permite sean distribuidos por distintos procedimientos.
Las larvas se presentan sobre vermiculita en los estados L1 y L2, debidamente aisladas unas de otras para evitar el canibalismo.
Dosis: normal, 10 ind./m2; curativa, 20 ind./m2, en ambos casos debe introducirse semanalmente en las zonas afectadas hasta conseguir el control.
Puede almacenarse durante 1-2 días, a oscuras y a 10-15 ºC.
Los adultos de Chrysoperla pueden verse durante el verano sobre muy diversos cultivos pero es difícil conseguir una densa población en campo, pues al emerger los adultos suelen abandonar el cultivo.